La primavera trae consigo frutas frescas y sabrosas, y una de las más especiales, aunque no siempre tan conocida, es el níspero. Su sabor dulce con un toque ácido, su textura jugosa y su bonito color lo convierten en una fruta irresistible… pero también, las propiedades del níspero, lo convierten en un aliado para tu salud.
Soy Ana Blanco, nutricionista y en esta entrada te cuento, qué beneficios tiene el níspero, qué enfermedades puede ayudar a prevenir y cómo incluirlo en tu dieta diaria.
.
¿Qué es el níspero y de dónde proviene?
El níspero es una fruta originaria del sudeste asiático, aunque hoy en día se cultiva ampliamente en zonas del Mediterráneo, como el Valle del Guadalhorce, en Málaga. Pertenece a la familia de las rosáceas (como la manzana o el membrillo), y su temporada en España va de abril a junio, siendo una fruta muy típica de la primavera.
Aunque existen diferentes variedades, el níspero que consumimos habitualmente es el de piel anaranjada y pulpa jugosa, con varias semillas grandes en su interior.

Propiedades nutricionales del níspero
El níspero es una fruta ligera, nutritiva y rica en fibra, ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor. A continuación encontrará los valores nutricionales del níspero.
Tabla nutricional del níspero
Valores por cada 100g de fruta:
- Calorías: ~46 kcal
- Hidratos de carbono: ~11g (principalmente fructosa y glucosa)
- Fibra: ~1,7g
- Agua: ~85%
- Potasio, fósforo, calcio y magnesio
- Vitaminas A, ácido fólico y un toque de vitamina C
- Antioxidantes naturales como carotenoides y compuestos fenólicos
¿Buscas mejorar tu calidad de vida?
Una dieta personalizada puede marcar la diferencia en tu bienestar. Soy Ana Blanco, dietista-nutricionista y puedo ayudarte a identificar los alimentos adecuados para ti y a diseñar un plan nutricional personalizado que se adapte a tus necesidades.
👩🏽⚕️ Consulta online o presencial
📅 Reserva tu cita y da el primer paso hacia una vida plena a través de una alimentación saludable.
➤ Agenda ahora tu consulta nutricional
Beneficios del níspero para la salud
El níspero no solo es delicioso, sino que, también tiene múltiples efectos positivos para la salud, gracias a su composición rica en fibra, antioxidantes y micronutrientes. Veamos los beneficios del níspero:
✔️ Mejora la salud digestiva
Gracias a su contenido en fibra soluble, el níspero ayuda a regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y cuidar la microbiota.
✔️ Favorece el control de la glucosa
Aunque contiene azúcares naturales, su fibra ayuda a modular la absorción de glucosa, lo que puede ser útil en casos de resistencia a la insulina o prediabetes, siempre dentro de un plan nutricional personalizado.
✔️ Aliado del sistema cardiovascular
El potasio contribuye a mantener la tensión arterial en rangos saludables, y los antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares al proteger las células del daño oxidativo.
✔️ Ayuda a cuidar el hígado
En fitoterapia, las hojas del níspero se han usado por sus propiedades hepatoprotectoras, y la fruta fresca también puede formar parte de una alimentación beneficiosa para el hígado graso.
✔️ Ayuda al sistema inmunológico
Gracias a su aporte en carotenoides y antioxidantes, el níspero contribuye al mantenimiento del sistema inmunológico y la salud de las mucosas.
¿Cómo incorporar el níspero en tu dieta diaria?

Aunque su temporada es corta, el níspero es muy versátil en la cocina. Ya te he contado sobre las propiedades del níspero, veamos ahora algunas ideas para disfrutarlo:
- 🥣 En el desayuno, junto a yogur natural y semillas
- 🥗 En ensaladas templadas con queso de cabra y frutos secos
- 🍢 Como parte de una brocheta de frutas para media mañana
- 🍧 En compotas caseras sin azúcar añadida
- 🍞 Sobre tostadas con queso fresco y canela
- 🧃 En smoothies con otras frutas de bajo índice glucémico
Y si buscas algo más elaborado, puedes probar un chutney de níspero con vinagre de manzana y especias (receta al final de este post), ideal para acompañar platos salados.
Receta rápida y fácil con nísperos
Mini chutney de níspero
✅ Ingredientes (para 2-3 raciones):
- 6–8 nísperos grandes maduros (pelados y sin hueso, en trozos)
- 2 cucharadas de vinagre de manzana
- 1 cucharadita de miel (o si prefieres, una pizca de estevia)
- 1 pizca de sal
- Opcional pero muy recomendable:
- Una pizca de canela y/o jengibre en polvo
- 1/2 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
👩🍳 Preparación:
- Cocina los nísperos en una sartén pequeña con un chorrito de agua (2–3 cucharadas) a fuego bajo, hasta que empiecen a deshacerse (unos 10 minutos).
- Añade el vinagre, la miel y la sal, remueve bien y deja que reduzca un poco más (5 minutos). Si usas especias, añádelas ahora.
- Textura: Puedes dejarlo rústico con trozos o aplastar un poco con tenedor si lo quieres más tipo mermelada espesa.
- Enfriar y servir. ¡Y listo!
Más ideas para cocinar con nísperos 🍽
- Como “salsa” rápida para una tostada con queso fresco de cabra.
- Para acompañar un pescado a la plancha.
- Sobre arroz integral con pollo o tofu.
- Como aderezo dulce en una ensalada con rúcula y nueces.
Nísperos en Málaga
El níspero en Málaga se produce en zonas como el Valle del Guadalhorce y Axarquía. En mayo de cada año se celebra el Día del Níspero en Sayalonga. Esta fruta se ha convertido en un símbolo de la primavera. Su producción local no solo destaca por la calidad y el sabor, sino también por ser parte esencial de la tradición agrícola y gastronómica de la región.
Conclusión: el níspero es una joya nutricional y primaveral.
El níspero es una deliciosa joya primaveral. Es un alimento con grandes propiedades nutricionales, ideal para cuidar la salud digestiva, cardiovascular y metabólica. Su sabor y versatilidad lo convierten en una excelente opción para incluir en una alimentación equilibrada.
¿Te animas a probarlo esta temporada?
Si tienes dudas sobre cómo adaptar el consumo de frutas a tus necesidades nutricionales, en Nutre y Cuida te ayudo a personalizar tu plan de alimentación. Reserva ahora tu cita nutricional de manera presencial u online.
